Año a año la industria automotriz tiene más apogeo dentro del país, una de las técnicas que más se utiliza en este campo es la de la soldadura. En la actualidad existen diversas técnicas de soldaduras específicas, por lo que cada vez se entiende en menor medida su clasificación.
En este artículo analizaremos las técnicas avanzadas de soldadura, ofreciendo consejos esenciales para que mejores tus habilidades y logres acabados de alta calidad en reparaciones complejas.
Entérate más sobre: Herramientas indispensables para talleres mecánicos
¿Cuáles son las técnicas de soldaduras?
El ensamble de los autos es un proceso complejo que se lleva a cabo con la finalidad de unir las piezas de un automóvil, dependiendo de la marca y modelo. Para que este proceso se realice correctamente, los mecánicos usan algunas técnicas de soldadura:
Soldadura por arco
La soldadura por arco es aquella que se lleva a cabo al utilizar un arco eléctrico para fundir y unir metales. Se genera un arco de alta temperatura entre el electrodo y la pieza de trabajo, lo que permite que el metal se funda y se una al enfriarse. Generalmente, es usada para unir materiales gruesos por largo tiempo.
MIG
Este tipo de soldadura se da por medio de un gas eléctrico que es inerte. Por lo general, esta técnica de soldadura está pensada para la carrocería de acero y aluminio, por ello, una de sus ventajas es unir materiales difíciles. Además, no necesita tratamientos adicionales, permitiendo realizar las uniones en todas las posiciones.
TIG
La soldadura TIG es aquella que emplea un electrodo de tungsteno no consumible y gas inerte (generalmente argón) para proteger la soldadura de la oxidación. Por medio de este tipo de soldadura se funden los bordes de la pieza de trabajo y, durante el proceso de soldadura, la antorcha descarga el gas inerte. Esta técnica de soldadura es perfecta para metales de tan solo unos milímetros de grosor.
Láser
La soldadura láser es aquella que concentra el calor necesario en un punto muy concreto, lo cual reduce la zona térmicamente afectada y, por ende, limita sus efectos negativos. Esta técnica genera reducción del peso de la unión soldada, mayor productividad en la ejecución de la soldadura, mayor calidad y reducción de defectos, mejores resultados en la soldadura de chapas de diferente espesor y calidad.
Debido a la precisión, la soldadura a láser es utilizada para soldar piezas de motores, piezas de transmisión, alternadores, solenoides, inyectores de combustible, filtros de combustible, equipos de aire acondicionado, entre otros más.
Entérate más sobre: Prácticas de seguridad en la mecánica avanzada
¿Cómo saber qué tipo de soldadura es la mejor?
De por sí, no hay una técnica de soldadura mejor que la otra, pues dependiendo de las situaciones puedes escoger alguna técnica en específico. Por ejemplo, MIG se recomienda para reparaciones rápidas en piezas de chasis, mientras que TIG es ideal para trabajos delicados que requieren precisión.
De igual manera, en la Academia Castrol estamos dispuestos a brindarte más información para que puedas elegir el mejor tipo de soldadura. Sigue de cerca nuestros webinars y publicaciones en la web para que te enteres de más actualizaciones en el mundo automotriz.